LA TERAPIA FAMILIAR EN LOS MALESTARES CONTEMPORÁNEOS
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Curso |
Área | Clínica y Salud |
Sede | Sede de Alicante - Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante (Alicante) |
Modalidad | Presencial |
Estado | Preinscribible y Matriculable |
Inicio | 28 de marzo de 2025 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 12 de marzo de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
|
|
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología | 252 € |
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) | 353 € |
Matrícula sin descuento (A partir del 13 de marzo de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
|
|
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología | 280 € |
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) | 392 € |
Objetivos
2. Conocer a nivel básico los diferentes modelos de terapia familiar sistémica y sus aplicaciones prácticas.
3. Aprender a identificar y analizar los patrones de interacción disfuncionales en las familias.
4. Adquirir las habilidades necesarias para realizar evaluaciones y diagnósticos familiares en un contexto terapéutico.
5. Familiarizarse con las técnicas y herramientas utilizadas en la terapia familiar sistémica. Adquiriendo las habilidades básicas necesarias para realizar evaluaciones y diagnósticos familiares en un contexto terapéutico.
6. Promover la reflexión crítica sobre las dinámicas familiares y sociales que subyacen a los malestares psicosociales contemporáneos con el objetivo de proponer y generar cambios positivos que promuevan el bienestar de las familias.
7. Reflexionar sobre el propio rol como terapeuta familiar y su impacto en el proceso terapéutico.
Contenidos
- El pensamiento sistémico y su evolución. Terapia familiar de 3er. orden.
- Cibernética y Terapia Familiar. Principios y hábitos del pensador sistémico.
- Modelos de terapia Familiar.
II. LA DIVERSIDAD FAMILIAR EN UN MUNDO CAMBIANTE
- La familia nuclear.. Tipos y características de las familias actuales.
- Patologías de la normalidad. Mandatos sociales hegemónicos y consecuencias psicosociales.
- Aprendizajes de la diversidad de las familias y su influencia en el desarrollo de la terapia familiar.
III. VÍNCULOS Y NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
- Vínculos significativos. Honrar necesidades de amor y respeto..
- Emociones primarias y secundarias.
- La matriz del poder.
IV. MALESTARES PSICOLÓGICOS Y SOCIALES QUE VISIBILIZO LA PANDEMIA COVID-19. PATOLOGIA DE LA NORMALIDAD.
- Pobreza y marginación.
- Conflictos familiares y dificultades de crecimiento personal.
- Adicciones.
- Duelos.
- Depresiones. Aislamiento social.
- Importancia de la "salud mental".
V. CONTEXTO, ENCUADRE Y PROCESO. UNA PROPUESTA INTEGRADORA DE LA PSICOTERAPIA FAMILIAR SISTEMICO-RELACIONAL.
- Contextualización de la intervención psicoterapéutica.
- Proceso de Acogida/Acomodación/Aceptación.
- Diagnóstico dinámico como conjetura y recurso psicoterapéutico.
- Propuesta integradora : Terapia experiencial de 3er. orden.
Metodología
1. Exposición y debates grupales sobre los contenidos siguientes :
- Introducción sobre los principios y conceptos fundamentales de la terapia familiar .
- Evolución de la Terapia Familiar hasta los modelos utilizados en la actualidad
- Necesidad de honrar las necesidades básicas de “ser querido” y “reconocido”, reflexionando sobre “los vínculos que se de desarrollan entre los miembros del grupo familiar y otros sistemas significativos.
- Encuadre. Acogida y estrategias de intervención en la terapia Familiar sistémico-relacional-experiencial.
2. Ejercicios de "dinámica grupal": Esculturas. Rol-playing. Dibujos grupales. Sillas cooperativas.
3. Evaluación experiencial y grupal de lo vivido y aprendido.
4. Utilización de cuestionarios sobre el cuidado y la promoción de entornos saludables en las organizaciones.
Profesorado
Colaboración
Dirigido a
Nivel
Duración
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.