Aspectos clínicos para considerar en la depresión en adolescentes

Según un artículo publicado en la revista Clinical Psychology & Psychotherapy.

La adolescencia es un período vulnerable para el desarrollo de problemas de salud mental, incluyendo la depresión. Sin embargo, la comprensión histórica de la depresión adolescente se ha basado en estudios con muestras de participantes adultos, por lo que no se ha tenido en cuenta la influencia de la etapa de desarrollo adolescente en la manifestación y evolución de este cuadro diagnóstico.

En un artículo reciente, publicado en la revista Clinical Psychology & Psychotherapy, Twivy et al., realizan una revisión sistemática sobre estudios de depresión en población adolescente, con el objetivo de determinar cómo se experimenta la depresión en este grupo de edad y, de esta manera, mejorar la identificación, prevención y tratamiento de esta.

Según se señala en el texto, la adolescencia es un momento crítico en el que se pueden desarrollar problemas de salud mental, como la depresión, y que pueden tener consecuencias a largo plazo. Sin embargo, a menudo se pasa por alto la depresión en los adolescentes, lo que puede deberse en parte a la falta de comprensión de cómo la depresión se manifiesta en los jóvenes.

El enfoque histórico de la depresión en adolescentes se ha basado en gran medida en los resultados obtenidos con personas adultas. Sin embargo, este enfoque no tiene en cuenta la influencia del desarrollo adolescente, un período de cambios rápidos a nivel biológico, cognitivo, social y emocional. Debido a estas diferencias, no es apropiado asumir que la depresión en la adolescencia se presentará de la misma manera que en los adultos, ni que los adolescentes responderán a los tratamientos de la misma manera que los adultos, según indican los autores.

Tras la revisión de un total de 15 estudios, los autores identificaron 16 categorías de resultados, que han agrupado en tres bloques principales: causas de la depresión en población adolescente, síntomas característicos y estrategias de afrontamiento empleadas por los jóvenes para hacer frente a la depresión.  que se agruparon en tres hallazgos principales.

En relación con el primer bloque, los investigadores encontraron que los adolescentes identifican múltiples causas potenciales para el desarrollo de su depresión, algunas internas, como genética y personalidad, y otras externas, como eventos traumáticos, dinámicas familiares, períodos de transición y pérdida. En ocasiones, los adolescentes luchaban por identificar una causa: para muchos adolescentes, la depresión era " difícil de entender", lo que generaba sentimientos de angustia.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 03/04/2025
Un 59% de españoles dice sufrir estrés, un 48% depresión y un 23% ansiedad

El COP reivindica la incorporación de la figura del/a psicólogo/a a AP para atender estas problemáticas.
Leer

  • 01/04/2025
VÍDEO - Simposio: Casos clínicos en psicología infanto-juvenil

Ponemos a disposición de los colegiados y colegiadas esta interesante actividad formativa a través de la cual, profesionales expertos en el área han abordado interesantes temas que van desde la soledad, el miedo a volar, la incontinencia fecal y la adicción al porno.
Leer

  • 31/03/2025
Uso problemático de Internet y redes sociales: consecuencias y estrategias de prevención e intervención

Datos del estudio europeo EU-Kinds Online revelan que España tiene el porcentaje más elevado de uso problemático de Internet entre los/as menores de 9 a 16 años; concretamente, estudios españoles señalan que el 13% de los niños/as y jóvenes de 12 a 21 años presentan ciberadicción, y el 32% están en situación de riesgo.
Leer

  • 27/03/2025
GUÍA sobre depresión

Asociación Salud Mental Cieza y Comarca (AFEMCE)
Leer

  • 13/02/2025
GUÍA - Manual para elaborar protocolos de detección precoz e intervención breve con menores en situación de vulnerabilidad

Madrid: Ministerio de Sanidad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 115 p.
Leer