Cómo realizar la prueba preconstituida desde la psicología forense

Guía publicada por el Ministerio de Justicia.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para realizar la prueba preconstituida desde la psicología forense? Este es el foco en el que se centra la guía publicada por el Ministerio de Justicia, titulada: Guía de buenas prácticas para la declaración en el proceso penal de menores y personas con discapacidad necesitadas de especial protección. En la elaboración de la guía ha participado un equipo de psicólogos forenses con experiencia en el campo.

La prueba preconstituida es un procedimiento jurisprudencial que permite “reducir la exposición de la víctima dentro del procedimiento penal, sustituyendo el sistema por el que una persona menor de edad o con discapacidad tenía que responder a las preguntas de la autoridad judicial y de las partes personadas y volver a hacerlo en el juicio, tiempo después”.

Teniendo en cuenta esta perspectiva eminentemente práctica, la guía aborda:

  • Los objetivos de la prueba preconstituida.
  • Cómo prevenir la victimización secundaria.
  • Las aportaciones de la psicología forense a la prueba preconstituida.
  • El protocolo de actuación para el desarrollo de la prueba (antes y durante la recogida del testimonio).
  • El informe pericial psicológico (la evaluación psicológica previa, el desarrollo y resultado de la audiencia y el análisis del testimonio, daño psíquico).
  • La intervención en el juicio oral.
  • Los estándares de calidad.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 24/04/2025
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?

Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del proceso de formación del apego.
Leer

  • 24/04/2025
Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025 - Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global

Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología en las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo de mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología para abordar problemas de importancia global.
Leer

  • 24/04/2025
El COP y la AETG se reúnen en defensa de la psicoterapia

En defensa de la psicoterapia y su aplicación por profesionales de la Psicología y Medicina, el COP, de la mano de su presidente Francisco Santolaya y su coordinador de Relaciones Internacionales, Manuel Berdullas, ha mantenido una reunión con la Asociación Española de Terapia Gestalt, representada por su máximo responsable, Ángel Saavedra.
Leer

  • 23/04/2025
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores

Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de la psicólogo/a, destacando las dificultades de acceso a esta ayuda profesional debido a los costes, los tiempos de espera y el estigma social.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer

  • 16/04/2025
¿Por qué están aumentando los trastornos mentales? Una visión psicológica-nuevo Webinar de la Academia de Psicología

La cita será el próximo miércoles 23 de abril, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá la participación de profesionales y público interesado desde cualquier parte del mundo.
Leer