La Psicología en el abordaje de la depresión perinatal

Informe elaborado por expertos y expertas en la materia a petición del Consejo General de la Psicología de España.

Se estima que, aproximadamente, una de cada cinco mujeres desarrolla un trastorno mental durante el embarazo y/o en el año siguiente al parto, siendo la depresión el más común. En España, concretamente, la prevalencia de sintomatología depresiva durante el embarazo oscila entre el 14-15% y el 23,4%, y en el postparto entre el 21,7% y el 30,3%. La prevalencia de depresión mayor se sitúa alrededor del 4-5% en el embarazo y del 7,7% al 14,8% en el período postnatal. A pesar de que la Psicología es clave en el abordaje de la depresión perinatal y de la existencia de tratamientos psicológicos eficaces, sólo alrededor del 10-15% de las mujeres tienen acceso a ellos.

Estas son algunos de los datos recogidos en un informe de consenso sobre la depresión perinatal en el contexto español, elaborado por expertos y expertas en la materia a petición del Consejo General de la Psicología de España, donde se presentan los resultados de una síntesis narrativa exhaustiva de información publicada previamente sobre el tema, con especial atención a la literatura publicada en nuestro país.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer