El impacto psicológico del estrés financiero relacionado con la crisis del coste de vida

Así lo advierte la Sociedad Australiana de Psicología (APS-Australian Psychological Society) en un artículo.

El estrés financiero relacionado con la crisis del coste de vida está aumentando la demanda de psicólogos/as. Así lo advierte la Sociedad Australiana de Psicología (APS-Australian Psychological Society) en un artículo a través del cual aborda el impacto psicológico que conlleva el estrés financiero relacionado con la crisis del coste de vida y pone de relieve el rol esencial de los profesionales de la Psicología a la hora de ayudar a las personas frente a estas situaciones.

Tal y como señala la APS, en el contexto actual en el que muchas personas están viviendo un aumento de los precios en general, de pagos de hipotecas y alquileres, así como problemas de ingresos económicos, la relación entre economía y salud mental nunca había sido tan evidente. Este vínculo, advierte, “es fuerte” y “puede afectar a toda la familia”.

En este sentido, recoge una serie de datos de diversos estudios que ponen de relieve el impacto de las presiones del coste de vida sobre la salud mental, entre ellos, el de la Universidad Nacional Australiana, que señala como “a un 30% le resulta ‘difícil’ o ‘muy difícil’ sobrevivir con sus ingresos actuales, lo que afecta a su resiliencia mental”, o la encuesta comunitaria realizada por el servicio de apoyo a la salud mental Beyond Blue, cuyos datos indican que una de cada tres personas revela un impacto negativo significativo en su salud mental debido al aumento del coste de vida, y destacan un aumento de las consultas por ansiedad y estrés derivado de los problemas económicos.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/09/2025
Radiografía de la obesidad infantil en Atención Primaria: más problemas psicológicos y mayor consumo de psicofármacos

Así lo revela el último informe sobre la prevalencia de obesidad en la infancia en España, elaborado a partir de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) y publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer