El impacto psicológico del estrés financiero relacionado con la crisis del coste de vida

Así lo advierte la Sociedad Australiana de Psicología (APS-Australian Psychological Society) en un artículo.

El estrés financiero relacionado con la crisis del coste de vida está aumentando la demanda de psicólogos/as. Así lo advierte la Sociedad Australiana de Psicología (APS-Australian Psychological Society) en un artículo a través del cual aborda el impacto psicológico que conlleva el estrés financiero relacionado con la crisis del coste de vida y pone de relieve el rol esencial de los profesionales de la Psicología a la hora de ayudar a las personas frente a estas situaciones.

Tal y como señala la APS, en el contexto actual en el que muchas personas están viviendo un aumento de los precios en general, de pagos de hipotecas y alquileres, así como problemas de ingresos económicos, la relación entre economía y salud mental nunca había sido tan evidente. Este vínculo, advierte, “es fuerte” y “puede afectar a toda la familia”.

En este sentido, recoge una serie de datos de diversos estudios que ponen de relieve el impacto de las presiones del coste de vida sobre la salud mental, entre ellos, el de la Universidad Nacional Australiana, que señala como “a un 30% le resulta ‘difícil’ o ‘muy difícil’ sobrevivir con sus ingresos actuales, lo que afecta a su resiliencia mental”, o la encuesta comunitaria realizada por el servicio de apoyo a la salud mental Beyond Blue, cuyos datos indican que una de cada tres personas revela un impacto negativo significativo en su salud mental debido al aumento del coste de vida, y destacan un aumento de las consultas por ansiedad y estrés derivado de los problemas económicos.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer