El Grupo de Trabajo de Psicología y Educación de Castellón comunica…

Artículo 1. 'Aprender a vivir, enseñar a disfrutar. Buscar soluciones reales a problemas reales'.

El Grupo de Trabajo de Psicología y Educación de Castellón está preparando una relación de artículos en los que, desde esta perspectiva profesional, abordarán diferentes conceptos y asuntos tanto de actualidad como atemporales. El objetivo es aportar argumentos y reflexiones que permitan acercarse al interesante ámbito de la Educación y más concretamente, al área de la Psicología Educativa y al trabajo que desarrollan los y las profesionales que la integran.

Aprender a vivir, enseñar a disfrutar. Buscar soluciones reales a problemas reales

Ana Escrig Monferrer, psicóloga CV 08888

Patricia Bernat Viciano, psicóloga CV 12493

Resumen

Este artículo intenta ser una reflexión sobre el papel de la educación a nivel familiar, escolar y social, frente al aprendizaje para la vida. Para ello, las autoras plantean la resiliencia como una herramienta de la escuela y del docente para desarrollar en el alumnado la capacidad de afrontar los conflictos de una manera proactiva y prosocial, dotándolos de estrategias de afrontamiento y de habilidades sociales y personales para la búsqueda de soluciones ante todos los problemas que se plantean en la vida y al mismo tiempo, aprender a disfrutar de cada uno de los momentos que se nos presentan en la misma. Los centros educativos, las familias y la sociedad se convierten en un factor de protección, ocupados en el desarrollo personal y emocional de todas las personas. Esto nos permite realizar un replanteamiento del currículum académico, además de una revisión de la forma de educar en las familias y en la sociedad.

Proponemos generar una nueva mirada en el conocimiento de la realidad de los menores, en la forma de aceptar el presente y sus situaciones, en la forma de ver los problemas como fuente de aprendizaje, por un lado, y saber diferenciar entre una problemática y una dificultad, ya que observamos que cada vez más, los jóvenes consideran muchas circunstancias que les ocurre como un problema. Consideramos que es importante educar en las conductas sociales, usando una pedagogía de la resiliencia y un equilibrio entre la cognición y la emoción, teniendo en cuenta una ética del cuidado y del positivismo como mecanismo de convivencia con uno mismo y con los demás.

ARTÍCULO COMPLETO

1 archivo adjunto

articulo 1 Psic educativa.pdf [0,12 MB]



Noticias relacionadas

  • 08/10/2025
Las intervenciones psicológicas escolares reducen las conductas agresivas

Las intervenciones diseñadas sobre una base teórica sólida en psicología, así como las intervenciones con sesiones de duración de un máximo de 45 minutos muestran los mejores resultados.
Leer

  • 02/10/2025
La revista Informació Psicològica digital publica el número 128 'Psicología Educativa'

Publicació anual del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 29/09/2025
La División de Psicología Educativa del COP lanza un nuevo boletín

Una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa, de las diferentes secciones y de la misma División.
Leer

  • 09/09/2025
Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del COP ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa.
Leer

  • 17/07/2025
GUÍA - Salud mental en el aula. Guía práctica para el docente

Elaborada por la Fundación Viatris para la Salud.
Leer