El Grupo de Trabajo de Psicología y Educación de Castellón comunica…

Artículo 1. 'Aprender a vivir, enseñar a disfrutar. Buscar soluciones reales a problemas reales'.

El Grupo de Trabajo de Psicología y Educación de Castellón está preparando una relación de artículos en los que, desde esta perspectiva profesional, abordarán diferentes conceptos y asuntos tanto de actualidad como atemporales. El objetivo es aportar argumentos y reflexiones que permitan acercarse al interesante ámbito de la Educación y más concretamente, al área de la Psicología Educativa y al trabajo que desarrollan los y las profesionales que la integran.

 

Aprender a vivir, enseñar a disfrutar. Buscar soluciones reales a problemas reales

Ana Escrig Monferrer, psicóloga CV 08888

Patricia Bernat Viciano, psicóloga CV 12493

 

Resumen

Este artículo intenta ser una reflexión sobre el papel de la educación a nivel familiar, escolar y social, frente al aprendizaje para la vida. Para ello, las autoras plantean la resiliencia como una herramienta de la escuela y del docente para desarrollar en el alumnado la capacidad de afrontar los conflictos de una manera proactiva y prosocial, dotándolos de estrategias de afrontamiento y de habilidades sociales y personales para la búsqueda de soluciones ante todos los problemas que se plantean en la vida y al mismo tiempo, aprender a disfrutar de cada uno de los momentos que se nos presentan en la misma. Los centros educativos, las familias y la sociedad se convierten en un factor de protección, ocupados en el desarrollo personal y emocional de todas las personas. Esto nos permite realizar un replanteamiento del currículum académico, además de una revisión de la forma de educar en las familias y en la sociedad.

Proponemos generar una nueva mirada en el conocimiento de la realidad de los menores, en la forma de aceptar el presente y sus situaciones, en la forma de ver los problemas como fuente de aprendizaje, por un lado, y saber diferenciar entre una problemática y una dificultad, ya que observamos que cada vez más, los jóvenes consideran muchas circunstancias que les ocurre como un problema. Consideramos que es importante educar en las conductas sociales, usando una pedagogía de la resiliencia y un equilibrio entre la cognición y la emoción, teniendo en cuenta una ética del cuidado y del positivismo como mecanismo de convivencia con uno mismo y con los demás.

ARTÍCULO COMPLETO

1 archivo adjunto

articulo 1 Psic educativa.pdf [0,12 MB]



Noticias relacionadas

  • 09/06/2025
Signem un conveni de col·laboració amb el Consell Escolar de la Comunitat

L'objectiu de les dos institucions és desenvolupar actuacions que beneficien a la comunitat educativa (alumnat, professorat i famílies).
Leer

  • 09/05/2025
VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’

VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’.
Leer

  • 02/05/2025
Dia Mundial Contra l'Assetjament Escolar (2 de maig)

Entrevista a Andrea Ollero, vicedegana del COPCV i psicòloga educativa: 'El paper dels psicòlegs i psicòlogues educatives dins dels centres escolars és fonamental per treballar amb l’equip directiu i professorat amb la identificació de relacions socials desequilibrades entre l’alumnat'
Leer

  • 29/04/2025
Conferencia: 'Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico'

El 6 de mayo, Ainhoa Aguado, técnico en Atención Temprana, realizará esta charla formativa en la Plataforma de Formación Online del COPCV. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 24/04/2025
GUÍA: Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria.

Desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI.
Leer