Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo

Según un informe de las Naciones Unidas para el Desarrollo (red mundial de la ONU), existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco.

El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. Así de contundente es la Organización Mundial de la Salud al hablar de una de las adicciones más comunes y socialmente aceptadas desde hace décadas.

Desde 1987 el 31 de mayo, es el Día Mundial sin Tabaco en todo el mundo. Esta fecha se aprovecha para informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

Trayendo el tema a nuestra disciplina, es interesante conocer algunas de las conclusiones del informe de la ONU llamado ‘Condiciones de salud mental y consumo de tabaco’ en el que analizan la relación de estos dos elementos. Los autores afirman que existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco que se refuerza mutuamente: las personas con problemas de salud mental tienen más probabilidades de fumar y menos probabilidades de abandonar el hábito.

Aludimos textualmente los mensajes claves de este informe:

- Las enfermedades mentales y el consumo de tabaco están estrechamente relacionados y tienen un impacto desproporcionado en las poblaciones vulnerables. Sin embargo, estos dos problemas se han abordado a menudo por separado y sin tener en cuenta su interseccionalidad.

- Reconocer la relación entre los trastornos mentales y el consumo de tabaco brinda la oportunidad de abordar eficazmente, desde enfoques integrados y multisectoriales, estos dos problemas globales que tienen importantes consecuencias socioeconómicas.

- Se ha demostrado que el aumento de los impuestos sobre el tabaco contribuye a un aumento de los ingresos públicos. Los investigadores proponen que los ingresos adicionales del tabaco podrían destinarse a programas específicos de programas de prevención y deshabituación dedicados a las personas vulnerables a enfermedades mentales.

- Este informe destaca la importancia de abordar el consumo de tabaco para prevenir y mejorar las enfermedades mentales, y viceversa.

Información relacionada:

El tratamiento psicológico es suficiente para dejar de fumar-Entrevista Antonio Baena Infocop.es 2023

Fuentes:

Mental Health Conditions And Tobacco Use

Infocop.es ‘Es clave tener en cuenta la relación entre consumo de tabaco y salud mental’



Noticias relacionadas

  • 18/09/2025
GUÍA de ayuda psicológica para niños, niñas y adolescentes afectados por la DANA

Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS); Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 10/09/2025
Ciclo de Conferencias sobre Salud Mental

Organizado por la fundación FIDAP en colaboración con la Diputación de Castellón. Tendrá lugar del 1 al 29 de octubre.
Leer

  • 05/09/2025
El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital

El Consejo hace un llamamiento a todos los Estados miembros, a las instituciones europeas y a los agentes del entorno digital para adoptar medidas concretas que integren la seguridad psicológica en el diseño tecnológico, la educación, la regulación y las estrategias comunitarias.
Leer

  • 05/09/2025
Nos reunimos con representantes de la Unió de Periodistes Valencians

A la cita acudieron su presidente, Vicent Marco, y la vocal Lorena Tortosa.
Leer

  • 04/09/2025
GUÍA para un cuidado democrático y colectivo. Salud mental y redes de apoyo.

Universitat Oberta de Catalunya; Proyecto CUSAM, 2025, 98 p.
Leer