Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo

Según un informe de las Naciones Unidas para el Desarrollo (red mundial de la ONU), existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco.

El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. Así de contundente es la Organización Mundial de la Salud al hablar de una de las adicciones más comunes y socialmente aceptadas desde hace décadas.

Desde 1987 el 31 de mayo, es el Día Mundial sin Tabaco en todo el mundo. Esta fecha se aprovecha para informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

Trayendo el tema a nuestra disciplina, es interesante conocer algunas de las conclusiones del informe de la ONU llamado ‘Condiciones de salud mental y consumo de tabaco’ en el que analizan la relación de estos dos elementos. Los autores afirman que existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco que se refuerza mutuamente: las personas con problemas de salud mental tienen más probabilidades de fumar y menos probabilidades de abandonar el hábito.

Aludimos textualmente los mensajes claves de este informe:

- Las enfermedades mentales y el consumo de tabaco están estrechamente relacionados y tienen un impacto desproporcionado en las poblaciones vulnerables. Sin embargo, estos dos problemas se han abordado a menudo por separado y sin tener en cuenta su interseccionalidad.

- Reconocer la relación entre los trastornos mentales y el consumo de tabaco brinda la oportunidad de abordar eficazmente, desde enfoques integrados y multisectoriales, estos dos problemas globales que tienen importantes consecuencias socioeconómicas.

- Se ha demostrado que el aumento de los impuestos sobre el tabaco contribuye a un aumento de los ingresos públicos. Los investigadores proponen que los ingresos adicionales del tabaco podrían destinarse a programas específicos de programas de prevención y deshabituación dedicados a las personas vulnerables a enfermedades mentales.

- Este informe destaca la importancia de abordar el consumo de tabaco para prevenir y mejorar las enfermedades mentales, y viceversa.

Información relacionada:

El tratamiento psicológico es suficiente para dejar de fumar-Entrevista Antonio Baena Infocop.es 2023

Fuentes:

Mental Health Conditions And Tobacco Use

Infocop.es ‘Es clave tener en cuenta la relación entre consumo de tabaco y salud mental’



Noticias relacionadas

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer

  • 14/10/2025
UPSANA llama la atención sobre la necesidad de luchar contra el intrusismo en la X Gala de la Salud

16 de octubre en el Gran Teatro de Elche bajo el lema “Salud real, sanitarios de verdad”. El colegiado, Carmelo Hernández, recibirá el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que AITANA Investigación será galardonada con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer