El papel de la psicología en el abordaje de la enfermedad de Párkinson

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que requiere de un abordaje integral por parte de multitud de profesionales tanto del ámbito sanitario como social.

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que requiere de un abordaje integral por parte de multitud de profesionales tanto del ámbito sanitario como social. Una de las disciplinas involucradas en la atención de las personas con enfermedad de Párkinson, de sus familiares y de las personas cuidadoras es la Psicología.

Y para ahondar en esta cuestión, el pasado jueves, 30 de mayo de 2024, el Consejo General de la Psicología de España, la Federación Española de Párkinson y el Consorcio de Neuropsicología celebraron una webinar con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la atención psicológica y neuropsicológica para las personas que conviven con la enfermedad de Párkinson.

Las terapias psicológicas son efectivas para paliar algunas sintomatologías

La webinar se inauguró con las palabras de bienvenida de Francisco Santolaya Ochando, presidente del Consejo General de la Psicología de España, que destacó el papel que desempeñan todos los profesionales involucrados en abordaje de esta enfermedad, y particularmente, los neuropsicólogos y las neuropsicólogas. “En este sentido quiero reclamar la necesidad de la creación de la especialidad de Neuropsicología”, señaló el presidente del COP, para lo cual anunció que, en la organización colegial, “hemos creado la división profesional de Neuropsicología en el COP y creemos que es el germen que podrá dar lugar a la creación de la especialidad y en concreto a mejorar los tratamientos psicológicos en el ámbito del párkinson”.

Seguidamente, Alicia Campos Martín, directora de la Federación Española de Párkinson, reconoció el trabajo y la implicación de todos los profesionales de las asociaciones de Párkinson a lo largo del país, mientras, Marta Balagué Marmaña, vocal de la Junta de Gobierno del Consorcio de Neuropsicología Clínica, señaló como la psicología y la neuropsicología son clave en el abordaje de la enfermedad. “La carga emocional de padecer esta enfermedad puede ser abrumadora, la depresión y la ansiedad son comunes y afectan tanto a pacientes como a familiares y la psicología juega un papel crucial”. Hay, expuso, “terapias cognitivos conductuales que han demostrado su efectividad para reducir estos síntomas”.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer