Psicología se refuerza en las CCAA para luchar contra el suicidio escolar

El Ministerio de Educación valora la vuelta del psicólogo educativo a las aulas tras 15 años de ausencia

El colegio debe ser templo de enseñanza y desarrollo personal, pero, en muchas ocasiones, se torna en origen de múltiples problemas de salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez niños ha sufrido bullying de forma repetida en los últimos meses. El instituto IOInvestigación señala que el 85,3 por ciento de enfermeras escolares cuenta con algún alumno diagnosticado de problemas de salud mental. "El 12 por ciento tiene malestar psicológico, el 16 por ciento, ansiedad; otro 12 por ciento, depresión, y un 4 por ciento se ha intentado suicidar", ha relatado la coordinadora de Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología de España (COP), Pilar Calvo, con el último informe Psice en mano. Una serie de datos que hacen que la presencia del psicólogo educativo tome importancia en las aulas. Una figura que podría plantearse de aquí a unos meses en esferas gubernamentales.

Así lo ha afirmado Calvo, cuyo organismo ya comunicó la propuesta al Ministerio de Educación, que tendría la intención de pedir la vuelta de los psicólogos a los colegios una vez se aprueben los Presupuestos Generales del Estado. Y es que este profesional formaba parte de los centros educativos hace 15 años, cuando entró en vigor el Real Decreto 1834/2008, que haría desaparecer la especialidad de Psicología y la de Pedagogía y fomentaba la Orientación Educativa como disciplina docente de los cuerpos de catedráticos y profesores de enseñanza secundaria. Esto hizo que se apostase por el orientador, quien, además de paliar el fracaso escolar, se encarga desde entonces de la salud mental del alumnado.

Seguir leyendo aquí.



Noticias relacionadas

  • 11/09/2025
Entrevista a Julio Abad, psicólogo de la Fundación PATIM: “Hay que tener un enfoque claro, directo y sin prejuicios a la hora de hablar de suicidio”

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio hablamos con este experto con amplia experiencia en la relación entre adicciones y suicidio.
Leer

  • 10/09/2025
Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre): retos pendientes y estrategias urgentes

Es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Hay que poner en la agenda pública el tema del suicidio, priorizando la necesidad de su prevención.
Leer

  • 09/09/2025
Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del COP ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa.
Leer

  • 21/07/2025
Un cambio de paradigma en la prevención del suicidio: Reino Unido abandona la predicción del riesgo en favor de un enfoque biopsicosocial y relacional

EL Servicio Nacional de Salud de UK ha lanzado una nueva guía de buenas prácticas para profesionales de la salud mental titulada “Staying safe from suicide”, que abandona el enfoque basado en la predicción del riesgo para adoptar un modelo centrado en la persona, biopsicosocial y centrado en la relación terapéutica.
Leer

  • 17/07/2025
GUÍA - Salud mental en el aula. Guía práctica para el docente

Elaborada por la Fundación Viatris para la Salud.
Leer