Organizaciones europeas piden acciones urgentes para priorizar la salud mental en Europa

Varias organizaciones europeas han lanzado una Declaración Conjunta a través de la cual piden a la Comisión Europea llevar a cabo acciones sustanciales para “dar forma a una Europa en la que la salud mental de todas las personas prospere a lo largo de su vida”.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2024, celebrado el pasado 10 de octubre, y bajo el lema ‘cumplir promesas y compromisos en materia de salud mental’, varias organizaciones europeas han lanzado una Declaración Conjunta a través de la cual piden a la Comisión Europea llevar a cabo acciones sustanciales para “dar forma a una Europa en la que la salud mental de todas las personas prospere a lo largo de su vida”.

La Declaración ha sido respaldada por más de 40 organizaciones (entre ellas, Mental Health Europe o la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos [European Federation of Psychologists’s Associations, EFPA]), y muchos eurodiputados se han sumado al llamamiento realizado en la misma, en favor de una Estrategia Europea de Salud Mental, así como de la creación de un Intergrupo sobre salud mental en el Parlamento Europeo.

Este Intergrupo estaría conformado por diputados europeos pertenecientes a todos los grupos políticos y de los Estados miembros de la UE, comprometidos con la promoción de la salud mental como un problema crítico de salud pública. El propósito es erigirse como plataforma para defender la salud mental en diversos sectores e impulsar iniciativas legislativas que promuevan la concienciación, la inversión y los servicios de apoyo en materia de salud mental en toda Europa.

Tal y como recuerdan los firmantes en esta Declaración Conjunta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en sus Orientaciones políticas 2024-2029, hace hincapié en la necesidad urgente de “intensificar nuestro trabajo en materia de salud preventiva, en particular en materia de salud mental”. Subraya la trascendencia de dar respuesta a las preocupaciones reales y legítimas de los europeos y europeas en torno a las inestabilidades e inseguridades a las que se enfrentan (incluidos el coste de la vida, la vivienda y la energía o las guerras, entre otras) y reconoce el impacto de estos cambios y crisis en la calidad de vida de la población. Asimismo, incide especialmente en la salud mental de los niños, las niñas y los/as jóvenes y promete acciones para abordar lo que ella considera el mayor desafío de esta década”.

Estas promesas de la presidenta de la Comisión Europea se basan en los compromisos asumidos en los últimos años por varias instituciones de la UE, incluida la Comunicación sobre un enfoque integral de la salud mental.

Teniendo en cuenta que nuestros sistemas actuales de salud mental no están suficientemente capacitados para abordar las crecientes necesidades de la población, la Declaración Conjunta considera estas iniciativas como un punto de partida, siendo fundamental “que se lleven a cabo de forma urgente más acciones, para priorizar la salud mental en toda Europa”.

Seguir leyendo aquí.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer