Organizaciones europeas piden acciones urgentes para priorizar la salud mental en Europa

Varias organizaciones europeas han lanzado una Declaración Conjunta a través de la cual piden a la Comisión Europea llevar a cabo acciones sustanciales para “dar forma a una Europa en la que la salud mental de todas las personas prospere a lo largo de su vida”.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2024, celebrado el pasado 10 de octubre, y bajo el lema ‘cumplir promesas y compromisos en materia de salud mental’, varias organizaciones europeas han lanzado una Declaración Conjunta a través de la cual piden a la Comisión Europea llevar a cabo acciones sustanciales para “dar forma a una Europa en la que la salud mental de todas las personas prospere a lo largo de su vida”.

La Declaración ha sido respaldada por más de 40 organizaciones (entre ellas, Mental Health Europe o la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos [European Federation of Psychologists’s Associations, EFPA]), y muchos eurodiputados se han sumado al llamamiento realizado en la misma, en favor de una Estrategia Europea de Salud Mental, así como de la creación de un Intergrupo sobre salud mental en el Parlamento Europeo.

Este Intergrupo estaría conformado por diputados europeos pertenecientes a todos los grupos políticos y de los Estados miembros de la UE, comprometidos con la promoción de la salud mental como un problema crítico de salud pública. El propósito es erigirse como plataforma para defender la salud mental en diversos sectores e impulsar iniciativas legislativas que promuevan la concienciación, la inversión y los servicios de apoyo en materia de salud mental en toda Europa.

Tal y como recuerdan los firmantes en esta Declaración Conjunta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en sus Orientaciones políticas 2024-2029, hace hincapié en la necesidad urgente de “intensificar nuestro trabajo en materia de salud preventiva, en particular en materia de salud mental”. Subraya la trascendencia de dar respuesta a las preocupaciones reales y legítimas de los europeos y europeas en torno a las inestabilidades e inseguridades a las que se enfrentan (incluidos el coste de la vida, la vivienda y la energía o las guerras, entre otras) y reconoce el impacto de estos cambios y crisis en la calidad de vida de la población. Asimismo, incide especialmente en la salud mental de los niños, las niñas y los/as jóvenes y promete acciones para abordar lo que ella considera el mayor desafío de esta década”.

Estas promesas de la presidenta de la Comisión Europea se basan en los compromisos asumidos en los últimos años por varias instituciones de la UE, incluida la Comunicación sobre un enfoque integral de la salud mental.

Teniendo en cuenta que nuestros sistemas actuales de salud mental no están suficientemente capacitados para abordar las crecientes necesidades de la población, la Declaración Conjunta considera estas iniciativas como un punto de partida, siendo fundamental “que se lleven a cabo de forma urgente más acciones, para priorizar la salud mental en toda Europa”.

 

Seguir leyendo aquí.



Noticias relacionadas

  • 04/04/2025
Boletín Infocop - Programa 9 del Consejo General de la Psicología de España

Esta semana hablan de: Atención psicológica al cáncer, observatorio suicidio, salud mental jóvenes, comunicación en crisis…
Leer

  • 02/04/2025
Las personas con autismo son únicas y necesitan apoyos adaptados a sus propias necesidades

Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el autismo y promover el diagnóstico precoz, el apoyo, la aceptación y la inclusión, garantizando los derechos y mejorando la calidad de vida de las personas con autismo.
Leer

  • 01/04/2025
El 25% de reincidencias en las bajas laborales se produce por problemas de salud mental

Así lo afirman Umivale Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), en una nota publicada recientemente, en la que, además, señalan que el 31,6% de las personas trabajadoras del Régimen General registró al menos una baja laboral durante 2023.
Leer

  • 01/04/2025
El reto social de prevenir el suicidio

El suicidio es la tercera causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años.
Leer

  • 01/04/2025
¿Cómo mejorar la atención psicológica al cáncer en el Sistema Nacional de Salud?

La atención psicológica ofrece a la persona que padece una enfermedad oncológica y a su entorno un abordaje especializado de los problemas psicológicos asociados al cáncer, mejorando el afrontamiento de la enfermedad.
Leer

  • 31/03/2025
Uso problemático de Internet y redes sociales: consecuencias y estrategias de prevención e intervención

Datos del estudio europeo EU-Kinds Online revelan que España tiene el porcentaje más elevado de uso problemático de Internet entre los/as menores de 9 a 16 años; concretamente, estudios españoles señalan que el 13% de los niños/as y jóvenes de 12 a 21 años presentan ciberadicción, y el 32% están en situación de riesgo.
Leer