Organizaciones europeas piden acciones urgentes para priorizar la salud mental en Europa

Varias organizaciones europeas han lanzado una Declaración Conjunta a través de la cual piden a la Comisión Europea llevar a cabo acciones sustanciales para “dar forma a una Europa en la que la salud mental de todas las personas prospere a lo largo de su vida”.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2024, celebrado el pasado 10 de octubre, y bajo el lema ‘cumplir promesas y compromisos en materia de salud mental’, varias organizaciones europeas han lanzado una Declaración Conjunta a través de la cual piden a la Comisión Europea llevar a cabo acciones sustanciales para “dar forma a una Europa en la que la salud mental de todas las personas prospere a lo largo de su vida”.

La Declaración ha sido respaldada por más de 40 organizaciones (entre ellas, Mental Health Europe o la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos [European Federation of Psychologists’s Associations, EFPA]), y muchos eurodiputados se han sumado al llamamiento realizado en la misma, en favor de una Estrategia Europea de Salud Mental, así como de la creación de un Intergrupo sobre salud mental en el Parlamento Europeo.

Este Intergrupo estaría conformado por diputados europeos pertenecientes a todos los grupos políticos y de los Estados miembros de la UE, comprometidos con la promoción de la salud mental como un problema crítico de salud pública. El propósito es erigirse como plataforma para defender la salud mental en diversos sectores e impulsar iniciativas legislativas que promuevan la concienciación, la inversión y los servicios de apoyo en materia de salud mental en toda Europa.

Tal y como recuerdan los firmantes en esta Declaración Conjunta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en sus Orientaciones políticas 2024-2029, hace hincapié en la necesidad urgente de “intensificar nuestro trabajo en materia de salud preventiva, en particular en materia de salud mental”. Subraya la trascendencia de dar respuesta a las preocupaciones reales y legítimas de los europeos y europeas en torno a las inestabilidades e inseguridades a las que se enfrentan (incluidos el coste de la vida, la vivienda y la energía o las guerras, entre otras) y reconoce el impacto de estos cambios y crisis en la calidad de vida de la población. Asimismo, incide especialmente en la salud mental de los niños, las niñas y los/as jóvenes y promete acciones para abordar lo que ella considera el mayor desafío de esta década”.

Estas promesas de la presidenta de la Comisión Europea se basan en los compromisos asumidos en los últimos años por varias instituciones de la UE, incluida la Comunicación sobre un enfoque integral de la salud mental.

Teniendo en cuenta que nuestros sistemas actuales de salud mental no están suficientemente capacitados para abordar las crecientes necesidades de la población, la Declaración Conjunta considera estas iniciativas como un punto de partida, siendo fundamental “que se lleven a cabo de forma urgente más acciones, para priorizar la salud mental en toda Europa”.

Seguir leyendo aquí.



Noticias relacionadas

  • 20/10/2025
La intervención psicológica en emergencias climáticas y en casos de desaparición

Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
Leer

  • 17/10/2025
Boletín Infocop TV 17 octubre

Esta semana hablan de: salud mental y dolencias musculoesqueléticas, principales causas del absentismo laboral en España, Desafíos de la salud mental en Educación, Los/as psicólogos/as, esenciales en emergencias y catástrofes, Nuevos cursos de #FOCAD…
Leer

  • 15/10/2025
Eficacia transdiagnóstica de la TCC en el pensamiento repetitivo

Una reciente metaanálisis ha revelado que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es eficaz en el tratamiento del pensamiento negativo repetitivo (PNR), la rumiación y la preocupación.
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer

  • 13/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación

Los problemas psicológicos no solo repercuten en la calidad de vida individual, sino que también limitan la cohesión social, la equidad en Educación y la productividad económica.
Leer

  • 10/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.
Leer