Curso: 'Actualización en manejo e intervención del paciente oncológico'
La actividad tiene previsto su inicio el día 14 de noviembre de 2014.
El curso "Actualización en manejo e intervención del paciente oncológico" que se caracteriza por tener una metodología teórico-práctica , tendrá lugar en la sede de Formación del COPCV situada en la calle Alberique (Valencia). Los docente encargados de realizar dicha actividad Dña. Ana Garcia-Conde Benet, Instituto Valenciano de Oncología, Dña. Elena Ibañez Guerra, Catedrática de Psicología de la Personalidad en la Facultad de Psicología, Dña. Maria Pilar LLombart Fuertes, Instituto Valenciano de Oncología, Dña. Maria Teresa Bobes Bascaran, CIBERSAM Universidad de Valencia, Dña. Rocío Romero Retes, Instituto Valenciano de Oncología, responden a unas preguntas al colegio con el fin de facilitaros más información y resolver algunas de las dudas que podáis tener, proporcionándoos más detalles de la actividad.
Justificación del curso
Actualmente, la figura del psicólogo en el ámbito de la Oncología está bien establecida, puesto que son numerosos los estudios que demuestran la importancia de su labor en los ámbitos de la prevención y de la intervención en alteraciones emocionales que se precipitan o exacerban al hilo del diagnóstico de la enfermedad. Así mismo, es indiscutible su papel como facilitadores de comunicación entre el paciente, la familia y el equipo interdisciplinar correspondiente. Por otra parte, no menos importante es la función formativa para manejar emociones y pensamientos nocivos, y prevenir y mitigar el archiconocido síndrome del quemado (burnout) entre los cuidadores profesionales y legos. En resumen, esta subdisciplina de la Psicología de la Salud se dirige a innovar, formar y actualizar el conocimiento de la persona con cáncer y su entorno inmediato a nivel micro, macro y mesosistémico.
Metas y objetivos destacados que indicaría a los alumnos al inicio de la actividad
Dada que la disciplina es heterogénea y amplia, y las horas de formación son limitadas, se abordarán los principales puntos vertebradores de la Psico-oncología. Por tanto, la meta principal se dirige a que el alumno adquiera un conocimiento básico de los aspectos más relevantes de la enfermedad, de las diferentes terapias psicológicas de uso común en este ámbito, y de los principales recursos de que se dispone en la actualidad para ayudar a los profesionales y al paciente.
¿Qué aporta de innovador?
Este curso aporta conocimiento fundamental y tradicional de la disciplina, y a la vez incorpora tres aspectos de interés actual: 1) revisión de los principales avances terapéuticos y diagnósticos en el campo de la psico-oncología; 2) descripción del papel del psicólogo en las unidades de Consejo Genético; 3) interacción in vivo con supervivientes en la que se abordarán los principales retos y dificultades que se plantean a lo largo del proceso de enfermedad, así como recursos prácticos para emplear en terapia con pacientes y familiares; y 4) enseñanza y aprendizaje real de atención plena-Mindfulness aplicada al paciente oncológico.
¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?
Las profesoras del curso son profesionales con una larga trayectoria en el campo de la Psico-oncología, por lo que ofrecerán una visión y conocimiento práctico y de utilidad para el ejercicio de la profesión en este ámbito. Se recomienda que el alumno tenga una buena predisposición para aprender y compartir conocimientos e inquietudes durante todo el curso.
PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/2098
Para más información podéis contactar con el
Departamento de Formación COPCV
C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia
Teléfono: 96 354 00 14
Fax: 96 354 00 13
E-mail: copcv-form@cop.es